UNA VIDA PROFESIONAL - ENTRE LA INDUSTRIA Y LA EDUCACIÓN
PARTE I
Mi carrera profesional se inició a los 17 años, próximo a cumplir los 18 o la mayoría de edad. En aquella época salía de un colegio técnico Argentino donde había aprendido el Secretariado Corresponsal Bilingue. Mis clases eran en inglés desde el 3er año de secundaria hasta el 6to año. Dominabamos grammar, reading, writing, shorthand, bookeeping, accounting y muchos cursos vinculados al técnico comercial. Mis primeras prácticas profesionales fueron en Helena Rubinstein. Luego pasé un examen para seguir un post grado de Secretariado Ejecutivo Bilingue en la extensión de la Universidad de San Marcos y ahí me encontré trabajando en una empresa industrial de explosivos y accesorios para la minería. Lo que quiero contar no es exactamente mi curriculum escolar y sí lo que aprendí con la experiencia. Ejercí un papel importante con mucha autoridad y descubrí que podía ser una persona de mando o apoderada donde los jefes confiaban en mi trabajo y hacía mucho más de lo que yo necesitaba hacer, porque asi desde joven era mi búsqueda por lo nuevo y por aprender cada día más. Paraba en el laboratorio químico y conversando con las químicas, aprendía un poco de todo. Recuerdo que me hacía muy feliz trabajar con traducciones que en aquella época los informes de Suecia llegaban en inglés y yo los debía pasar al español o vice versa cuando la empresa necesitaba enviar comunicados en inglés para el exterior. Tuvimos consejeros técnicos de Canadá y Estados Unidos y, crecí mucho en conocimiento con todo ese contacto del exterior. Luego, vinieron épocas de cambios, terrorismo en el país y fue así que mi esposo, yo y mi hija mayor de 2 años 8 meses llegamos a Brasil. No sabía el idioma y ni sabía lo que me iba a esperar y estaba a punto de tener a mi segunda hija. Sufrí mucho porque me encontraba lejos de mis padres y hermanos, nada es fácil fuera del propio país y se lucha bastante para conseguir algo mejor. Fui discriminada, pero simplemente me alejé de esas personas que se creían de mucho por el hecho de que los maridos eran médicos o hacendados. Yo me ponía a pensar.. pero ellas, ¿qué son? ¡no son nada! no quiero ser igual. Yo quiero tener una profesión, ser alguien y subir en la vida. Ya para esto había estudiado en Lima traducción y profesorado en inglés, y los cursos extra curriculares de francés e italiano. Y al estar en Brasil no había donde estudiar el portugués, pero dije.. voy a continuar estudiando inglés. Cuando fui a una escuela de idiomas, tal fue mi sorpresa que en vez de estudiar, ¡ellos me propusieron enseñar! Y fue ahi que inicié una nueva trayectoria. El enseñar idiomas para gente adulta que necesitaba para sus trabajos, para jóvenes que pretendían seguir una carrera futura y por coincidencia, todo alumno que pasaba por mis clases, lograba salir al exterior. Hicieron carreras maravillosas y yo sentía mucho orgullo por todo eso. Después fue la época de oro del español a raíz del Mercosur y ahi me realicé enseñando en colegios desde el primer año hasta el colegial, pasé por muchas escuelas muy conocidas en la ciudad y fui coordinadora de una de las escuelas Salesianas, Dom Bosco, encargándome de más de 500 alumnos en la decisión de enseñarles inglés y español. En ese entonces, creé los chats online con los propios alumnos en la sala de informática. Todos allí en un salón grande, pero nuesta comunicación era online.
Para poder innovar en mis clases, yo me proponía viajar y ver cosas nuevas como también las de aportar lo que yo había aprendido como profesora y fue asi que volví a Estados Unidos. Estuve en el estado de Michigan, en Lansing, Holland y Hillsdale. Fue un intercambio muy interesante donde fui muy bien acogida.
Más adelante, quise hacer un curso de profesorado en los Estados Unidos y asi llegué a la Universidad de Indianápolis, donde además de estudiar, realicé prácticas profesionales en la propia Universidad. Fue muy interesante y regresaba pensando que podía aplicarlo con bastante esmero.
Sin embargo, la escuela donde yo enseñaba inglés y, que era Yázigi, no correspondió a mis anhelos y tuve que buscar trabajo en otro lugar. Con tres hijos y uno de ellos era menor en la época, buscaba algo que me pudiese ofrecer trabajar fuera y atender a mis hijos a la vez. Fue ahi que llegué a la House of English.com.br. Después de una selección de candidatos pude ocupar un puesto y qué maravilla tener un trabajo online, "hace 19 años" cuando nadie se imaginaba siquiera que se podía trabajar a distancia. Fue mi primera plataforma online donde atendíamos una base de 60 alumnos diariamente y proveíamos los famosos hosted chats movilizando a todos mis contactos del exterior para traerlos como invitados.
Después de la House of English.com.br el Grupo Multi Holding de Franquicias de Idiomas en Brasil adquiere al Yázigi y la House of English.com.br junto. Fue una época inestable, de muchos cambios e incertidumbres, pero siempre bastante innovador, con la tecnología creciendo cada vez más y con muchas estrategias de aprendizaje.
A continuación la Parte II.... Pearson do Brasil y ahora Pearson LATAM...
Comentarios
Publicar un comentario
Deja tu comentario!